NINGÚN
LUGAR
ADONDE
IR
de la ficción
a la realidad

Muestra de Cine Edición 2020
Muestra Pablo Baur
La muestra de Pablo Baur reúne todas sus películas: los largometrajes “Los pasos de Antonio” y “La Perla, a propósito del campo”, y los cortometrajes “Sueñero”, “El conserje” y “Ciudades sin fin”. Las películas fueron recopiladas por su círculo cercano, varios de ellos colaboradores en la organización de esta muestra. Están acompañadas por una bitácora virtual compuesta por textos reunidos, entrevistas y piezas audiovisuales que recuperan experiencias, fragmentos, recuerdos y memorias alrededor de la figura de Pablo Baur y su carrera como cineasta. Una recopilación de materiales que buscan honrar su memoria y amplificar la resonancia de sus obras y de sus gestos como realizador, educador y divulgador del cine.

PABLO BAUR / Córdoba, Argentina. 1966-2019.
Estudió Comunicación Social en Córdoba y realizó un Máster en Documental de Creación en la Universidad Autónoma de Barcelona (España), donde luego trabajó como Coordinador de producción. Combinaba sus labores como guionista, director y productor de documentales, realizando trabajos para cine y TV. Tuvo una intensa actividad docente en cursos de cine para niños, además de ser uno de los impulsores de la creación del Posgrado en Documental Contemporáneo
de la UNC.
Ciudades sin fin es un documental de viaje. Es un diario de viaje que rastrea ciudades imaginarias que construye un viajero itinerante. Ciudades sin fin está construído como un ensayo audiovisual que reconstruye el contacto de un hombre con una ciudad que le es ajena, con los hombres y mujeres que la habitan y viajan en ella.
Ciudades sin fin (2001) 24 min.
Dirección: Pablo Baur y Martín Sappia
Conversación sobre Ciudades sin fin
Martín Sappia y María Aparicio
Antonio, un anciano de 94 años, ha hecho la promesa de caminar cada día hasta la puerta de la iglesia de su barrio para mantenerse activo. Ayudado por su bastón en una mano y con la otra palpando las paredes de las fachadas, Antonio, casi ciego, camina durante cuarenta y cinco minutos desde hace quince años. Todos los días del año, haga frío o calor, como si de un ritual se tratase, Antonio realiza el mismo recorrido, para él poco más que un laberinto de sombras y sonidos. Rodada a lo largo de cuatro años, la película sigue a Antonio durante todo este tiempo en el cual sufre un importante deterioro físico. El tiempo incide con marcas indelebles en su cuerpo frágil, pero Antonio sigue caminando. El director filma la cotidianidad de su abuelo, cuyo progresivo deterioro físico obliga al primero a tener una presencia cada vez mayor en el relato cinematográfico.
Los pasos de Antonio (2007) 74 min.
Dirección: Pablo Baur
Conversación sobre Los pasos de Antonio
Martín Sappia, Guillermo Iparraguirre y María Aparicio
Antonio, el conserje, es una persona meticulosa, ordenada y que cumple su tarea en soledad: día a día limpia, friega y atiende el correo con una cadencia y método sin parangón. Utiliza un pincel para limpiar los espacios pequeños, viste traje y corbata y un guante de portero en la mano izquierda. A medida que el film avanza, el director cae en la cuenta de que los motivos reales para filmar a Antonio son íntimos y le llevan a enfrentarse a sus fantasmas familiares.
El conserje (2009) 20 min.
Dirección: Pablo Baur
Conversación sobre El Conserje
Martín Sappia, Guillermo Iparraguirre y María Aparicio
La mayor obra de ingeniería de la América del siglo XIX, ‐el dique de los altos de Córdoba‐ hoy está bajo las aguas. Su mentor actúa en política, tiene poder, es un liberal para la época y tiene preocupaciones sociales. Pero, ¿quién es?
Sueñero (2012) 27 min.
Dirección: Pablo Baur
Conversación sobre Sueñero
Federico Robles y María Aparicio
¿Se puede representar un campo de concentración? ¿Se puede construir un film sobre los restos del horror? Un ensayo conceptual, emocional y de ruptura con el discurso hegemónico. Panorámicas en 180º, sonidos extra diegéticos impregnan los restos de La Perla.
La Perla, a propósito del campo (2016) 60 min.
Dirección: Pablo Baur